lahaine.org
Nacionales E.Herria :: 21/05/2025

ASKE ha denunciado el aumento de la presencia policial en Sakana

La Haine - Euskal Herria
Según la organización, al menos 291 controles policiales se han realizado en la localidad durante los últimos dos meses, lo que supone una media de 5 controles diarios.

Según ha denunciado ASKE, al menos 291 controles policiales se han realizado en Sakana durante los últimos dos meses, lo que supone una media de 5 controles diarios en la comarca. A raíz de estos datos la organización antirrepresiva a lanzado las siguientes preguntas al aire: “¿Cuál es la razón para llenar de txakurras las calles de Sakana? ¿Con qué objetivo están militarizando nuestros pueblos? ¿Por qué los txakurras están amenazando a los sakandarras con armas y a parte de condicionar nuestra movilidad la controlan?”

Al hilo de estas preguntas lo primero que ha señalado es que la clase trabajadora de Sakana “está siendo golpeada con fuerza por la crisis que sufre el capitalismo a nivel mundial”. Como ejemplo de esto han puesto los cierres de las empresas Egoki, Sunsundegi y Azkenga. En este sentido, ha afirmado que el “aumento de la presencia de las fuerzas represivas y la actitud violenta” de estas, tiene como objetivo “anular cualquier forma de concienciación y organización que se dé por parte del Pueblo Trabajador Vasco” ante la crisis. Para ASKE, la función de las fuerzas represivas en la sociedad es clara: “el acoso y el disciplinamiento” de los trabajadores. De esta forma, “el control social es el intermediario para perseguir y mantener bajo control al Pueblo Trabajador Vasco”, ha explicado.

Sin embargo, para la organización antirrepresiva este aumento de la presencia de fuerzas represivas en las calles no se puede entender como “una situación de carácter coyuntural”, si no que forma parte de la “estrategia que llevan a cabo los estados francés y español para mantener subyugada Euskal Herria”. Para la organización, esta estrategia niega a Euskal Herria como nación y “establece fronteras artificiales en Euskal Herria e impone instituciones ajenas al Pueblo Trabajador Vasco”. 

En estas circunstancias ha situado ASKE el aumento de la presencia de fuerzas rpresivas “que estamos padeciendo no solo en Sakana si no en toda Euskal Herria”.Además, ha afirmado que estas “no afrontarán las consecuencias de la miseria derivada de la crisis del capital. No contribuirán a paliar el deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores", ya que "son los guardianes de la miseria que van de la mano de los burgueses”.

 Por todo esto, la organización antirrepresiva ha llegado a la conclusión de que el incremento de la presencia de txakurras en los últimos meses no es más que el resumen de que “sigue vigente la subyugación nacional y social de Euskal Herria”.

Frente a esta situación, ASKE ha hecho un llamamiento ha organizarse y luchar “ante el incremento de la presencia policial, ante el acoso policial y sus procesos de normalización y legitimación”, porque para la organización es necesario “denunciar el fortalecimiento y militarización policial que se está dando no sólo en Sakana, sino también en toda Euskal Herria”. Para ello, hay que poner en su sitio a la policía, han explicado: “quitarle la careta, ponerla en evidencia y confrontar la función de verdugos que ejercen como enemigos del Pueblo Trabajador Vasco”. De igual forma, ha añadido que “hay que superar y anular cualquier forma de persecución que se utilice para mantener a Euskal Herria subyugada y sometida”, y en camino de lograr ese objetivo ha señalado como condición necesaria la amnistía.

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal