Detención de Josu Esparza

El juez Moreno envía a prisión a Josu Esparza
Josu Esparza ha comparecido esta mañana ante el juez Ismael Moreno, que se encuentra de guardia en la Audiencia Nacional española y ha decretado su ingreso en prisión.
El militante abertzale deberá declarar en los próximos días ante los jueces encargados de instruir las causas abiertas en su contra, Fernando Grande-Marlaska y Pablo Ruz.
Esparza fue arrestado ayer por la tarde en Baiona y puesto en manos de la Policía española en Biriatu.
Mañana jueves a las 12, cita en la Delegación del Gobierno para pedir el final de la persecución política
El movimiento por los derechos civiles Eleak se ha referido a la detención de Josu Esparza como "un nuevo mazazo a las aspiraciones de la mayoría de este país, que quiere que la persecución política y las ilegalizaciones formen parte del pasado".
En la rueda de prensa que Eleak ha ofrecido hoy en Iruñea han intervenido varios familiares y allegados de Esparza, entre ellas su madre, Txaro Iraizoz, que ha relatado cómo se produjo la detención en Baiona, y cómo Esparza fue trasladado inmediatamente a la comisaría de la Policía Nacional en Donosti, según pudieron saber a través de su abogada. En estos momentos desconocen su paradero, aunque es previsible que hoy sea llevado a la Audiencia Nacional.
Ainara Bakedano y Asier Biurrun, de Eleak, han anunciado que mañana miércoles a las 12 acudirán a reunirse con la Delegada del Gobierno, Elma Sáiz, acompañados de representantes de distintos agentes políticos y sociales. Y han llamado a toda la ciudadanía a acudir a esa hora a Merindades en solidaridad con el que fuera portavoz del movimiento pro amnistía. A las ocho de la tarde se ha organizado otra concentración en la rotonda de Lareki, en la Txantrea.
Eleak ha subrayado que a Esparza lo han detenido y lo quieren encarcelar como castigo al trabajo político que desarrolló "de manera pública y notoria en el movimiento pro amnistía". Y han calificado de "provocación" que los estados "sigan respondiendo con más represión y más cárcel al nuevo escenario que se está abriendo en Euskal Herria". "¿Hasta cuándo?", se han preguntado.
Tras alertar de que Josu será previsiblemente encarcelado y dispersado, han afirmado que los estados "ya han superado todas las líneas rojas en la vulneración de derechos civiles, en el ataque a las libertades políticas", y han llamado a "responder de manera firme y unitaria ante este nuevo atropello".
Más de 600 autoinculpaciones
Los representantes de Eleak han pedido la libertad inmediata de Josu Esparza. De lo contrario, han invitado a los jueces de la Audiencia Nacional "a que vengan también" a por las más de 600 personas que se han autoinculpado en las actividades que desarrollaba en el movimiento pro amnistía. Las autoinculpaciones, recogidas por Eleak en apenas dos semanas, serán entregadas la semana que viene en la Audiencia Nacional.
"No podemos consentir que sigan boicoteando el nuevo escenario político, que pisoteen de esta manera las ilusiones y las esperanzas de los ciudadanos y ciudadanas de este país. Por eso, todos y todas somos Josu", han concluido.