El sindicato de la Ertzaintza Esan exige retirar la placa en homenaje a Rosa Zarra

Esan, uno de los principales sindicatos de la Ertzaintza el cual contó en las últimas elecciones con una representación del 32% del cuerpo policial ha exigido retirar la placa en memoria de Rosa Zarra. Esta placa fue colocada por el Ayuntamiento de Donostia el pasado sábado 8 de Noviembre, tras un acto institucional en el que se reconocía a la donostiarra como victima de la violencia policial.
Zarra fue asesinada por esta misma fuerza represiva en junio de 1995, tras recibir el impacto de una pelota de goma lanzada por la Ertzaintza durante el transcurso de una movilización. Aquel día se produjeron enfrentamientos entre fascistas que pedían la liberación del empresario entonces secuestrado por ETA José María Aldaya y varias personas que respondían a la convocatoria de Herri Batasuna. La Ertzaintza cargo contra los abertzales y Zarra fue alcanzada en el vientre por una pelota de goma lanzada por la Ertzaintza. Finalmente murió ocho días después a causa de las heridas.
El pasado mes de marzo, 30 años después de su muerte, el Gobierno Vasco reconoció que Rosa Zarra murió por un pelotazo de la Ertzaintza. Hasta entonces la versión oficial aseguraba que aseguró que Zarra falleció por una enfermedad. La Comisión de Valoración de Lakua constató que la Ertzaintza lanzó la pelota de goma desde seis metros y le golpeó en la tripa, causándole heridas que después le provocarían la muerte.
La reacción del sindicato policial Esan no tardo en llegar, ya que emitieron un comunicado exigiendo la "revocación inmediata del reconocimiento" y también "la retirada de la placa colocada este 8 de noviembre". El sindicato se aferra a la versión oficial esgrimida en aquel momento para tapar la realidad de los hechos, que aludía a una enfermedad anterior de Rosa Zarra. Considera que "el entonces consejero de Interior, Juan María Atutxa, acreditó públicamente que no existió relación alguna entre la actuación policial y el fallecimiento", y argumenta que la Audiencia de Gipuzkoa lo dio por bueno al archivar el caso sin juicio. "Pretender ahora lo contrario, tres décadas después y desde un despacho político, es reescribir la historia con fines ideológicos", considera. Acusa al Gobierno de Lakua de "romper su neutralidad institucional" y "traicionar a la Ertzaintza".
Más allá de las palabras, en los últimos días también han tenido lugar acciones en contra de la memoria de Rosa Zarra, ya que otra placa en homenaje a ella, la cual fue colocada por familiares suyos hace unos meses, ha sido atacada. Como se puede observar en fotos la han tachado completamente usando un spray de pintura.







