Euskal Herria: La Policía española detiene a cuatro personas en Bizkaia

La Policía española detuvo en la tarde de ayer en el puerto de Urkiola (Bizkaia) y Bilbo a cuatro personas por su supuesta relación con ETA. Minutos antes de la 20.30, el Ministerio de Interior español informaba de la detención de dos personas en Urkiola. La misma fuente identificó a los arrestados como Josune Oña Ispizua, de 27 años, y Asier Mardones Esteban, de 24, a quienes se les habrían incautado dos pistolas del calibre nueve milímetros parabellum.
Poco después, en su informativo de las 20.30, ETB habló de tres detenidos, que pasaron a ser cuatro media hora más tarde. La agencia EFE, citando a Interior, facilitó los dos nombres pasadas las 22.00. Se trataría de Atxarte Salbador Navarro, de 27 años, y Aritz López Anda, de 23. Ambos son naturales de Deustu y fueron arrestados en Bilbo. Hoy y mañana, a las 20.00, se llevarán a cabo concentraciones en la plaza San Pedro de este barrio.
Según las agencias, la Policía española realizó también registros domiciliarios y se incautó de diverso material, aunque al cierre de esta edición no había información precisa sobre estos extremos.
La operación fue llevada a cabo por agentes de la Comisaría General de Información y de la Brigada Provincial de Información de Bizkaia. El ministro de Interior español, José Antonio Alonso, comparecerá este mediodía para informar sobre este operativo. No obstante, ya se adelantó que Oña y Mardones «tenían supuestamente como objetivo reconstituir el 'comando Bizkaia'».
El pasado año, Asier Mardones y Josune Oña fueron identificados por la Ertzaintza como las dos personas que supuestamente acompañaban a Arkaitz Otazua durante el tiroteo acaecido en la noche del 14 de setiembre en el puerto alavés de Herrera. El intercambio de disparos se saldó con la muerte de Otazua y heridas de diversa consideración a dos agentes de la Policía autonómica. El nombre de Mardones fue hecho público pocas horas después del enfrentamiento. La Ertzaintza cercó la sierra de Toloño y empleó perros y helicópteros para tratar de detenerle, mientras registraba su domicilio familiar en el barrio bilbaino de Txurdinaga.
Al mismo tiempo, se barajaba la posibilidad de que una tercera persona íuna mujerí también hubiera participado en la acción, tesis que cobró fuerza cuando vecinos de la localidad riojana de Entrena ídonde la familia de Otazua tenía una viviendaí revelaron que agentes de la Guardia Civil mostraban para su posible identificación la fotografía de «una mujer de pelo castaño».
Dos meses más tarde, el 14 de noviembre, la Consejería de Interior de Lakua remitía una nota en la que nombraba a Oña como «otra posible integrante del comando de ETA» que actuó en Herrera. Ese mismo día, la Ertzaintza registró el domicilio familiar, sito en el barrio bilbaino de Etxebarri.
Los siete presos políticos vascos encarcelados en Cáceres abandonan la huelga de hambre