[Libro] Contrainformación: Alternativas de comunicación escrita en Euskal Herria

"Fanzine" es una expresión que proviene de la abreviación de "Fanatic Magazin". Nace como definición de proyectos de autorrealización comunicativa, sobre todo en el campo musical. Sin embargo hoy en día es una realidad sujeta a casi tantas opiniones como personas hay en el mundo de la comunicación alternativa. Lo más común es asociarla a publicaciones artesanales de tipo individual y de tamática marginal.
Estas experiencias comunicativas se empeñan en enfrentar su dialéctica a la del orden establecido, creando unos cauces de expresión propios. No sólo como verdaderos órganos de expresión y comunicación de todos aquellos colectivos (formalizados como tales o no) que ven como los grandes y pequeños medios ocultan y vetan sistemáticamente toda un gran parte de la realidad y del pensamiento social, sino que también el medio mismo se configura como alternativo a su estructura y funcionamiento.
Hemos dividido en dos bloques el libro. En primer lugar, una aproximación a lo que se viene a entender por alternativo y contrainformativo en comunicación, así como una reflexión sobre el sistema masivo oficial y sus efectos, intentando relacionar ambas realidades. en un segundo momento vamos a detenernos en los puntos y ejemplos sobre los que se asienta un modelo contrainformativo y alternativo como el vasco. NI que decir tiene que nos hemos aspirado a reflejar la totalidad de las experiencias que en Euskal Herria han existido. La exhaustividad es una quimera en este terreno. Lo que si hemos intentado es reseñar las más influyentes, las imprescindibles, las que han ido en la mayoría de los casos, desbrozando el terreno de la contrainformación. en ellas sobre todo, nos hemos fijado para señalar la identidad de eso que hemos venido a llamar publicaciones contrainformativas vascas.
Contrainformación: Alternativas de comunicación escrita en Euskal Herria
Carlos Egia y Javier Bayón
178 págs. 4,50€
Likiniano Elkartea 1997