"No queda otra que volver a ponernos en pie y reanudar la lucha de clases y la liberación nacional"
Entrevista con Bultza (EHML) tras el lanzamiento en redes del manifiesto en el cual llama a organizarse en torno al marxismo-leninismo en Euskal Herria
Una de las noticias que ha destacado estos días en el mundo de la izquierda revolucionaria vasca, ha sido el lanzamiento en redes del manifiesto de Bultza, manifiesto en el cual llama a organizarse en torno al marxismo-leninismo en Euskal Herria. Bultza en su historia ha sido un colectivo del ámbito de Bilbao que luchaba contra un sinfín de cuestiones. Ellos mismos nos aclararán en sus respuestas si han decidido salir del ámbito del "botxo" y tratar de extenderse a nivel nacional de Euskal Herria.
Lo primero eskerrik asko por hablar con Haize Gorriak y atender las cuestiones que os vamos a plantear...lo primero es ineludible. Hace años que sois conocidos en el ámbito de Bizkaia...pero para quien no os conozca..¿podríais explicarnos que es Bultza y un poquito vuestra historia vital?
Lo primero agradecerte por darnos voz. BULTZA nace en 2019 como una organización de barrio, más concretamente de los barrios bilbaínos de Olabeaga, Basurto e Indautxu. Después se integra a la coordinadora JARDUN de la que sale después por diversas diferencias.
Ahí BULTZA centra su capacidad en Bilbo en las luchas por el socialismo, la liberación nacional, el antiimperialismo, el antifascismo... realizando acciones, jornadas, etc. enmarcadas en esos ámbitos.
Ahí arranca también el proyecto de radio Bultzaka irratia, en la 97 F.M y también participamos en plataformas como fue la Herri Ekimena contra la OTAN, o actualmente en Palestinarekin Elkartasuna.
Internacionalmente colaboramos con el Antiimperialist Front y tenemos buenas relaciones con organizaciones comunistas o antiimperialistas de Irlanda, Turquía, Argentina... Así hemos ido avanzando hasta el momento actual en el que nos encontramos.
Este manifiesto que habéis dado a conocer supone una salida del ámbito bilbotarra y un intento de extender vuestra presencia en el conjunto de Euskal Herria?
Agradezco nos hagas esta pregunta que da pie a explicar esto bien. En Bultza lo que proponemos no es que nosotros nos autoproclamemos la organización M-L de E.H. y a lo que llamamos es a unirse a nosotros, no, esa praxis no va con nosotros. Bultza lo que pone encima de la mesa es una llamada a la unidad a todos los marxista-leninistas de E.H. a sentarnos, debatir y construir entre todos esa organización que creemos absolutamente necesaria, de la cual surja posteriormente el Partido Comunista M-L de E.H. y desde la cual ir desarrollando una praxis revolucionaria que empiece a trabajar entre las masas del pueblo trabajador vasco para tratar de influenciarlas, romper su alienación actual y conducirlas hacia la construcción de un fuerte movimiento popular que nos lleve hacia la liberación nacional y social de Euskal Herria.
Eso sí, mientras esta propuesta sale o no sale, Bultza adoptamos este txosten como programa político que guie nuestra praxis diaria y vamos avanzando hacia esos objetivos como organización, y en la que por supuesto invitamos igualmente a militar. De hecho, de la gente que nos va contactando por el txosten, con algunos vamos empezando a preparar esas reuniones de creación de EHM-L pero aparte de eso, algunos se interesan por incorporarse ya a Bultza e ir empujando en esa dirección junto a nosotros desde ya mismo, como bien dices ampliando nuestro marco presencial más allá de Bilbo. Pero nosotros como decimos en el escrito, ningún apego a siglas, Bultza dejará de ser nuestra herramienta en el momento que la herramienta unitaria EHM-L ( o como queramos llamarla todos) se forjase, cero egos por nuestra parte.
Habláis sin tapujos de construcción de la organización comunista, marxista-leninista....¿Pensáis organizadamente hablando en un partido comunista? ¿Que tipo de organización pensáis que necesita la clase obrera vasca y el conjunto del país para su liberación?
Sí .Como hemos comentado ese es el "final del principio del camino" es decir como comunistas tenemos claro que la creación del Partido es una tarea fundamental que debemos asumir. Sin Partido no hay revolución, pues es éste quien influye, se gana a las masas y las dirige hacia la consecución de la misma.
Por lo tanto es el objetivo a corto/medio plazo, teniendo claro que un PC no es el fin en si mismo, sino un medio, la herramienta necesaria para poder llevar a cabo los fines, los objetivos.
En cuanto al tipo de organización como M-L proponemos el Partido de nuevo tipo, de tipo leninista, una organización de cuadros forjados para el combate que huya de los modelos de partido amplios, abiertos de tipo mentxebike, trotskista o socialdemócrata. Con E.H. como marco nacional y el pueblo trabajador vasco como el sujeto político que llevará a cabo su propia liberación nacional y social.
No vemos un marco estatal de construcción partidista y menos otros marcos supraestatales. Por supuesto basado en el centralismo democrático, en el materialismo dialéctico e histórico y el socialismo científico.
A mí personalmente hablando, me satisface ver la defensa que hacéis tanto del legado ideológico y práctico de Stalin, como del resto de experiencias revolucionarias del siglo pasado.
Si, vemos necesaria esa defensa en los tiempos que corren y hemos creído importante matizar fino nuestra línea, porque el marxismo es una ciencia no una idea, es decir al M-L le son intrínsecas una serie de leyes y principios que si te sales de ellos, si los distorsionas, revisas y adaptas a lo que es una praxis revisionista, deja de ser M-L. Por supuesto sin caer en dogmatismos y entendiendo el marxismo como una guía practico-teórica para la acción.
Es decir no sólo nos alejamos de, sino que combatimos el trotskismo, el posmodernismo y todo tipo de revisionismo. Y sabemos que Stalin y la defensa del socialismo real hace una clara línea divisoria que evita acuda gente a esta llamada que nos haga perder el tiempo. Sin defender la figura de Stalin, aun con sus errores, es imposible ser M-L.
Nosotros lo defendemos, reivindicamos y seguimos sus enseñanzas teóricas y sobre todo prácticas sin ningún tipo de complejo. Igual con la defensa del socialismo real y de las experiencias históricas, que defendemos frente a los que las calumnian e intentar quitar su importancia histórica ya que prueban en la praxis que la teoría aplicada es correcta.
Haciendo política-ficción, caso de lograr organización tal y como la habéis descrito....¿valoráis avanzar hacia una Unidad Popular?
Si claro, un fuerte movimiento popular vasco cohesionado y organizado es uno de nuestros objetivos principales a medio/largo plazo, como decimos, la revolución la hacen las masas, no los partidos, los comunistas solo se colocan en vanguardia de ese movimiento para intentar llevar ese barco a buen puerto. Ya que hablábamos antes de Stalin, él decía que "la principal tarea de los P.C. consiste en abrirse paso hacia las masas, en fortalecer la ligazón con ellas, en conquistar las organizaciones obreras de masas para los futuros choques revolucionarios" y en eso estamos y para eso queremos crear la herramienta que proponemos en E.H.
Y colocarse en vanguardia no significa autoproclamarlo e intentar pedantemente dar lecciones sobre qué hay que hacer. Ser vanguardia es colocarse al frente con el ejemplo, con disciplina boltxebike, con las armas teóricas que nos da el socialismo científico y siendo el primero en avanzar, el último en retirarte y el primero en recibir los palos y la represión, eso es lo que hace que las masas te consideren digno de llamarte vanguardia, el esfuerzo, la perseverancia y sobre todo una línea y estrategia justas y acertadas que el pueblo identifique también como tales. En ese momento la fusión partido-masas es posible y la revolución, al menos sus condiciones subjetivas ya estarán listas.
Si por unidad popular te refieres a la unidad con otras organizaciones y partidos, también la creemos necesaria, sobre todo en la lucha contra el fascismo, contra la represión...
Pero eso sí esa unidad será siempre de acción, basada en los principios. La unidad que rebaja objetivos o principios, por aglutinar más personas no la vemos, somos mas de calidad que de cantidad, con unos principios claros y revolucionarios la cantidad ya vendrá si nos esforzamos,
No voy a preguntaros sobre el devenir de la Izquierda Abertzale Oficial porque visto está 14 años después en lo que se ha convertido...¿Que valoración hacéis del tandem Sortu-Bildu? Caso de ganar las elecciones autonómicas ¿Que se puede esperar de ellos?
Como bien dices después de tanto tiempo desde su renuncia histórica y paso a la socialdemocracia autonomista ya no es un devenir, es su realidad política y está a la vista de todos y el que no lo quiere ver es porque está ciego políticamente o lo ve, pero prefiere seguir esa estela tragándose todos los sapos.
Políticamente sabemos lo que ha supuesto ésto para E.H. no creo debamos extendernos mucho en ello, se han transformado en la pata izquierda del autonomismo y junto a otros de su calaña como Podemos, ERC, Sumar, BNG, etc en la pata izquierda que sostiene el Estado imperialista español.
Por lo tanto no esperamos absolutamente nada de ellos. Si como dices ganan las autonómicas, para nosotros sería positivo pues quedarían desenmascarados ya que salvo cuatro pequeños cambios estéticos, todo quedará "atado y bien atado" a los intereses de la burguesía vasca y española y del Estado imperialista español.
La socialdemocracia ademas suele ser mejor gestor de los intereses oligárquicos, pues sus apéndices como son: sindicatos, bases, ongs, asociaciones, etc se mantienen en paz social cuando gobiernan y eso genera menos fricciones al capital. Por lo tanto ni queremos ni esperamos nada de la socialdemocracia autonomista que traiciona los intereses de la liberación nacional y el socialismo real.
¿Qué tipo de relación tenéis con otros colectivos u organizaciones comunistas de ámbito estatal?
Pues en el ámbito estatal es donde menos nos hemos proyectado, del nacional nos han ido saliendo esos contactos internacionales y ha ido fluyendo así. Pero mantenemos buenas relaciones con por ejemplo Red antiimperialista, con el Movimiento antirepresivo MAR,etc... eso sí queremos empezar a mantener relaciones bilaterales con mas organizaciones una vez salimos del ámbito tan local de Bilbo.
Por ejemplo estamos intentando establecer contacto con el PCRG galego y estableceremos con cualquiera que veamos posibilidad de confluir juntos en la lucha contra el Estado imperialista español, la OTAN, la UE, etc. siempre que comprendan lo que decía Argala de que "nosotros, los trabajadores vascos, no somos españoles ni franceses, solo somos vascos; y lo que nos une no es pertenecer a la misma nación, sino a la misma clase" y siempre que se respete nuestro derecho de autodeterminación hasta llegar a la independencia,
.
Para nosotros nuestro marco de organización y actuación para el desarrollo de la lucha de clases es Euskal Herria y luego ya internacionalmente por supuesto lucharemos junto a españoles, franceses, irlandeses. galegos, catalanes, etc contra los enemigos comunes.
¿Podríais hacernos un análisis de la situación mundial con este imperialismo tan agresivo, asesino, diría yo?
El imperialismo, como bien nos enseña el materialismo dialéctico sigue una serie de leyes, como las sigue el capitalismo, del que es la fase superior y agonizante. El imperialismo va evolucionando, y al igual que el capitalismo pasa por fases. Ha llovido mucho desde que Lenin lo analizó con tanta certeza en su conocido libro y tanto las condiciones como el tablero de juego ha ido evolucionando. El mismo Lenin en sus escritos de 1920-23 ya actualizó sus análisis, sobre todo tras, como el dice, ir conociendo las realidades que exponían los camaradas venidos del Sur global en las reuniones de la Internacional Comunista. Discursos como los de Ho Chi Ming abrieron los ojos a muchos comunistas occidentales y sacudieron muchas mentalidades y praxis eurocentristas con las relaciones de dependencia y explotación del sur global respecto al norte global imperialista. De hecho estas nuevas perspectivas hicieron cambiar su lema de " Proletarios de todos los países uníos" al "Proletarios y pueblos oprimidos del mundo, uníos"
Esas reflexiones generaron después las teorías económicas de intercambio desigual, del sistema-mundo, etc que pensamos son, aún con diferencias políticas con algunos de sus autores, una actualización de los análisis leninistas del imperialismo.
Sin conocer esa dinámica, es imposible saber como romperla, como luchar contra ella. Sin un análisis correcto no se puede encontrar una solución correcta. Por estos errores al analizar, vienen problemas como que organizaciones y partidos que se dicen comunistas, siguiendo tesis revisionistas erróneas como la de "la pirámide imperialista" de KKE griego y su internacional de acólitos, caracterizan a China o Rusia u otros países del estilo como imperialistas y consideran por ejemplo, que la guerra proxy de la OTAN contra Rusia en Donbass, es una guerra inter-imperialista entre Rusia y Occidente. Con una brújula mal orientada el barco nunca navegará en la dirección correcta y sin entender como funciona el traspaso de plusvalía sur/norte, el encadenamiento y la perdida de soberanía nacional que supone el intercambio desigual,etc. Tampoco.
Igual con fenómenos como los BRICS que sin esperar de ellos políticas socialistas, porque no lo son, si hay que saber valorar lo que supone la multipolaridad para el imperialismo, la grieta que abre en él, por la cual los pueblos explotados del sur global pueden coger aire, romper dinámicas de dependencia, crear soberanía nacional y todo ello debilita al imperialismo y hace que pueblos oprimidos y el proletariado mundial puedan atacar a la vez haciendo posible la consigna antes citada de la Komintern.
Así mismo, el imperialismo genera unas sinergias en los países del centro imperialista como son la creación continua de aristocracia obrera mediante el reparto entre ella de los beneficios y la plusvalía extraida a la periferia, con el conformismo y la alienación que esto genera en el resto de la clase trabajadora y que hace más difícil la emancipación de la misma.
Pensamos que la contradicción principal hoy día se encuentra entre el imperialismo y las naciones por el sometidas, por ello, sin romper este sistema mundo de dominación global imperialista entre todos, será mucho más difícil mantener otros combates que ejercemos simultáneos como el de la lucha de clases dentro de nuestra naciones y Estados contra nuestra propia burguesía.
Creemos que la lucha por la liberación nacional vasca, por el socialismo y contra el imperialismo deben ir unidas y por ello decimos representar el patriotismo revolucionario internacionalista y antiimperialista vasco.
Sobre su agresividad hoy en día, lo único que demuestra es que se siente acorralado y los tigres cuando se ven acorralados dan sus peores zarpazos, aunque sean los últimos, pues a pesar de ser tigre ,es Tigre de papel como decía Mao y sus días están contados. Creemos vigentes las enseñanzas leninistas de que el imperialismo es la antesala de la revolución comunista.
Última pregunta...no deseo masacraros a cuestiones....¿Cuál es el estado de salud que observáis de la ideas marxistas, que algunos tachan de otras épocas y totalmente desactualizadas?
Las ideas marxista-leninistas depende como se mire. Lo podemos mirar desde el ángulo de que hoy en día la llamada "izquierda" está podrida teóricamente, inundada de bazofia posmoderna, el MCI está en horas muy bajas, con infinidad de teorías que rebajan, descontextualizan o directamente revisan y modifican las bases del M-L como las la escuela de Frankfurt, Negri, Gramsci, etc. Aparte no hay un faro revolucionario como fue la URSS, ni hay una internacional... si miramos todo eso el marxismo-leninismo está en horas bajas y muchos lo dan por obsoleto o acabado.
Pero hay otra visión, más positiva, y es que tras la guerra continua de la burguesía y el imperialismo contra el comunismo, usando el fascismo, la cárcel, el asesinato, la mentira, y tras echar montañas de basura sobre nosotros, el viento las disipa una y otra vez, como decía Stalin, y continua resistiendo, y hay casos como dicen los palestinos, que el mero hecho de resistir es vencer. Tras la traición revisionista y la caída del campo socialista, han tocado años de repliegue de posiciones, de garantizar la continuidad del combate cuando llegasen mejores tiempos, pero los comunistas seguimos en pie y seguimos en el combate y más tarde que pronto las condiciones objetivas , crisis tras crisis capitalista , llegarán y ahí tendremos que estar listos de nuevo, con las condiciones subjetivas preparadas y la mayor preparación para eso es tener preparado el Partido comunista cohesionado, disciplinado y listo para el combate de nuevo, y en eso estamos y ese es el porqué de esta propuesta de Euskal Herriko Marxista-Leninistak.
No queda otra que volver a ponernos en pie y reanudar la lucha de clases y la liberación nacional y a ello estamos dispuestos.







