En libertad los cuatro detenidos a raíz de la protesta contra Vito Quiles en Iruñea

Ayer, viernes 21 de noviembre, la Policía Española detuvo a cuatro jóvenes a los que acusa de participar en la protesta contra Vito Quiles que tuvo lugar el pasado 30 de octubre en Iruñea(Nafarroa). Aquel día el agitador de ultraderecha Vito Quiles había convocado un acto en la Universidad de Navarra la cual pertenece al OPUS. Esta misma universidad le había negado el espacio para realizar el acto pero igualmente Vito afirmo que lo llevaría a cabo en la vía publica. Sin embargo, a ultima hora, publico un comunicado en el que afirmaba que suspendía este acto, alegando motivos de seguridad. Pese a estar el acto de ultraderecha suspendido cientos de manifestantes antifascistas acudieron a la UNAV a confrontar a los pocos seguidores de Vito que estuvieron presentes en la cita, los cuales portaban alguna bandera de España y estaban protegidos por un amplio dispositivo de la Policía Española. Según avanzaba el tiempo la tensión fue creciendo y las fuerzas represivas comenzaron a cargar empleando gas pimienta y pelotas de goma lo que provoco que los antifascistas incursionen en el barrio Iturrama para protegerse de las cargas. En este barrio formaron varias barricadas con contenedores y se produjeron enfrentamientos con las fuerzas represivas, las cuales emplearon gases lacrimógenos y detuvieron a dos personas. El día de ayer, las primeras detenciones se realizaron hacia las 11:00 de la mañana y la ultima entorno a las 17:00 de la tarde. A todos los detenidos les acusan de delitos de desordenes públicos y atentado a la autoridad, y a uno de ellos le también le han acusado de un delito de lesiones. Todos los detenidos quedaron en libertad tras pasar por el juzgado de guardia en torno a las 20:00 de la tarde.
Según informo la organización antirrepresiva ASKE, uno de los detenidos era un miembro de la coordinadora JARDUN, al cual le prohibieron expresarse en euskera durante la llamada telefónica que realizo al ser trasladado a comisaria. La organización denunció que “una vez más, el Gobierno más progresista y la Policía española siguen protegiendo a los fascistas y reprimiendo a los antifascistas”. Por otro lado, Indar Gorri también denuncio que dos de sus miembros habían sido detenidos. Con el fin de mostrar solidaridad a los detenidos esa misma tarde, en torno a las 19:30, varios colectivos llamaron a concentrarse en el Alde Zaharra de la capital de Nafarroa y así lo hicieron mas de un centenar de personas, las cuales portaban una pancarta en la que se podía leer, “Atxilotuak askatu”. Además otras cuarenta personas estuvieron enfrente de los juzgados esperando a que los detenidos quedasen en libertad.







