JARKI realiza un acto político en Arrasate a raíz del Gudari Eguna


El 27 de septiembre, día del Gudari Eguna, la organización revolucionaria JARKI recordó a todos las personas que dieron su vida por la liberación de Euskal Herria. Para ello por la mañana se pudo observar propaganda política en diversos puntos del país, donde se recordaban a los militantes locales de diferentes pueblos y barrios donde han sido asesinados por los cuerpos represivos. Mas tarde, realizaron un acto político en Arrasate(Gizpukoa). El acto conto con txalapartaris,bertxolaris y dantzaris.
En primer lugar leyeron los comunicados internacionales enviados por el FPLP de Palestina y la plataforma Alexis Vive de Venezuela y no fue hasta el final del acto que JARKI hizo su propia lectura. En esta afirmaron que la palabra gudari no sólo hace referencia a quienes han luchado por Euskal Herria o los que lo han dado todo, si no que también son “el símbolo de un pueblo subyugado”. Seguidamente afirmaron que tanto los hechos como las palabras “tienen su importancia” y en ese aspecto añadieron que en las calles de Euskal Herria, tenemos el relato como “campo de batalla”.
A continuación expresaron que no tienen nada de lo que avergonzarse: “Defenderemos con claridad y en voz alta la lucha de los gudaris y la legitimidad de sus ideas, porque a través de la lucha de los gudaris es tejida la trayectoria hacia la libertad del Pueblo Trabajador Vasco”. Además afirmaron que el Gudari Eguna es un día para que el Pueblo Trabajador Vasco reivindique la figura de los gudaris, “junto a la lucha llevada a cabo por ellos”, y también para que se reafirme en su disposición a “llevarla hasta el final”.
Más tarde afirmaron que no van a moldear sus ideas ni su discurso para "distorsionar la figura de los gudaris o reducir el día de hoy a un simple aniversario". “Porque la guerra de las ideas se basa en la confrontación; de la misma manera que la lucha por la liberación de Euskal Herria se materializará a través de la confrontación". Además añadieron que la hipocresía y el oportunismo político no tienen cabida en la construcción de la alternativa revolucionaria.
En ese aspecto quisieron dejar claro que no limitaran el asunto de los gudaris solo a los tiempos del franquismo, lo cual según ellos supondría "sostener un discurso público aceptable a ojos del enemigo". Y dieron dos motivos principales para esto, por un lado, "porque el Pueblo Trabajador Vasco es perseguido no sólo por el Estado español, sino también por el Estado francés". Por otro lado, porque la negación y la represión, "aunque no sean tan evidentes y violentas como en la época franquista", bajo la "pretendida democracia siguen teniendo la misma raíz".
A continuación expresaron que lo que nunca harán es utilizar la palabra militante para evitar el uso del término gudari. Algo que calificaron de hipócrita. En ese sentido aclararon que ellos están muy orgullosos de la lucha del Pueblo Trabajador Vasco y de la actuación de los eusko gudaris. Finalmente señalaron la importancia de la lucha y organización, afirmando que está es condición inevitable para "combatir el poder y la hegemonía de los Estados". En ese sentido llamaron a organizar espacios de lucha, abordar el camino y darle cuerpo a la alternativa revolucionaria de Euskal Herria.