Varios medios criminalizan a organizaciones como JARDUN, Ernai o GKS por hacer frente al fascismo

El pasado mes de Octubre varios fascistas se desplazaron a Euskal Herria lo que provoco la respuesta del pueblo trabajador vasco en forma de protestas. En primer lugar el 12 de Octubre la Falange Española realizo un acto fascista en Gasteiz, y tras protestas y enfrentamientos diecinueve antifascistas resultaron detenidos por la Ertzaintza. Unas semanas mas tarde Vito Quiles anuncio un acto en la UNAV, acto que finalmente no realizo debido a una convocatoria contra el fascismo. No obstante cientos de personas se congregaron en la universidad del Opus Dei para hacer frente a unos pocos seguidores del agitador de ultraderecha. Nuevamente las fuerzas represivas cargaron contra los antifascistas y la Policía Española detuvo a dos personas en esta ocasión.
A la represión de los cuerpos policiales hay que sumar la campaña de criminalización que han llevado a cabo algunos medios de comunicación del estado español, ya que El Mundo, ABC, La Razón o Antena 3, entre otros, no han parado de culpabilizar a organizaciones como JARDUN, Ernai o GKS por los incidentes. Además muchos de estos medios han dado información incorrecta mezclando tanto siglas como ideologías. Mas allá de los reportajes en los últimos días un periodista de Antena 3 se desplazó a Euskal Herria donde acoso a varias personas que se encontraban en las Herriko Tabernas de Eibar, Hernani y Lasarte-Oria o en el Bar Gallego de Iruñea. A pesar de que las personas allá presentes no dieron consentimiento parar grabarles y le dejaron claro que no estaban interesados en hablar con el periodista continuo siguiéndoles y insistiendo en hacerles preguntas.







