lahaine.org
Nacionales E.Herria :: 13/03/2023

Vitoria-Gasteiz, 3 de marzo 1976. Si no lo veo no lo creo

José Ignacio Funes
Ha sido en los últimos años cuando han crecido de una manera casi escandalosa los homenajes que realizan partidos, sindicatos, instituciones

Me han pasado una carta del Ayuntamiento en la que se pedía a partidos, sindicatos, asociaciones… que tenían intención de realizar actos y/o ofrendas florales ante el monolito del 3 de Marzo lo comuniquen al Departamento Municipal de Movilidad y Espacio Público para intentar que no se produzcan situaciones incómodas o, entiendo, colisiones dado el número de homenajes que se iban a producir.

Han sido 47 largos años donde lo que hoy se ve como normal no lo era y donde recordar los asesinatos del 3M suponía asumir riesgos de cierta importancia, tanto en el centro de trabajo como en la calle.

Recuerdo que tras los primeros aniversarios en los que confluían todas las organizaciones de izquierda que existían en nuestra ciudad, pronto se empezaron a descolgar los partidos políticos y poco más tarde las organizaciones sindicales más importantes (CCOO, UGT y ELA) argumentando que ya estaba la jornada del 1º de Mayo como referencia de todas las luchas obreras.

También recuerdo que a partir del 7º o 8º aniversario solo quedaron manteniendo la fecha, como un referente propio de la clase obrera vitoriana, los que se denominaban sindicatos minoritarios. La participación en la manifestación fue disminuyendo de manera gradual según fueron pasando los años.

En el 10º aniversario el sindicato CUIS (luego ESK) con aportaciones de personas no organizadas, montó una exposición en el Bar Txusta recopilando materiales de todo tipo sobre los meses previos al 3M y los 9 aniversarios que se habían celebrado así como un festival reivindicativo en el que participo Antonio Labordeta (se había hablado con Lluis Llach que declino la invitación)

Rompiendo lo programado por aquellos que querían cambiar las formas sin cambiar el fondo, desde ese 10º aniversario y muy poco a poco se fue cambiando la tendencia a la desaparición. En este camino la constitución de la Asociación de Víctimas del 3M, la incorporación de la juventud a las manifestaciones… ha permitido seguir manteniendo el carácter popular y unitario del homenaje a los hechos del 3M.

Sin embargo, ha sido en los últimos años cuando han crecido de una manera casi escandalosa los homenajes que realizan partidos, sindicatos, instituciones. Esta proliferación de actos, aunque legítimos, creo que tienen alguna pega: la primera es que rompe con el carácter unitario del homenaje y manifestación que se hace anualmente y que se viene manteniendo desde el primer aniversario; 2º rompe con el carácter obrero y popular que tuvo la lucha del 3M; y 3º permite que organizaciones que han contribuido poco o muy poco al mantenimiento de esta fecha como un referente de nuestra ciudad acaparen un protagonismo que ni les corresponde ni se merecen.

Reitero que me alegro de que a día de hoy se hayan producido empujones para rendir tributo a las lucha del 3 de Marzo y particularmente a quienes murieron en esa fecha, pero me quedo con extender ese tributo a las personas que hicieron posible que, con su tozudez, esta fecha no quedará sepultada en el olvido como ha ocurrido con un montón de hechos violentos que se produjeron en otros lugares contra la clase trabajadora.

Posdata: Solo me queda por ver que el SEA (Empresas Alavesas) organice su homenaje.

José Ignacio Funes (sindicalista jubilado)

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal